Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al menos 126 personas defensoras de los derechos humanos y el medio ambiente fueron asesinadas en América Latina en 2023, igualando la cifra del año anterior. La CIDH expresó su preocupación por los altos índices de violencia contra estos defensores, con 54 asesinatos ocurridos en los últimos tres meses del año.

La violencia afectó especialmente a quienes defienden el medio ambiente, el territorio y a personas con liderazgos indígenas y afrodescendientes, según la CIDH. Colombia fue el país más afectado con 34 asesinatos, seguido por Brasil con 10 casos, México con cuatro, y Guatemala, Honduras y Perú con tres, dos y un asesinato respectivamente.

Aunque se reconocen esfuerzos, el informe destaca que aún no son suficientes. Algunos países han implementado medidas para promover y proteger los derechos humanos, como el Acuerdo de Escazú en Colombia. La CIDH elogió a México por aumentar los recursos presupuestales destinados al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Por otro lado, Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó que seis periodistas fueron asesinados en América Latina en 2023, con México como el segundo país más peligroso para estos profesionales, con cuatro informadores asesinados, solo detrás de Palestina. RSF destacó la inseguridad con la que trabajan los periodistas, especialmente en el estado de Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *