El gobierno mexicano lamenta la decisión de Canadá de volver a requerir visa para los visitantes mexicanos a partir del jueves y está evaluando tomar medidas similares en respuesta. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su descontento, sugiriendo que Canadá podría haber considerado otras alternativas antes de aplicar esta medida.
En un comunicado, la SRE destacó que los mexicanos que no cuenten con una visa estadounidense válida deberán obtener una visa canadiense para ingresar al país. La dependencia explicó que, para abordar preocupaciones sobre fraude y tráfico humano, se han realizado dos misiones de alto nivel a Canadá en las últimas semanas.
Durante las negociaciones, se logró mantener el sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA) con restricciones adicionales, beneficiando al 60% de los mexicanos que viajan a Canadá. Sin embargo, ahora se requiere que la ETA esté respaldada por una visa estadounidense vigente o una visa canadiense expedida en los últimos diez años.
Se señaló que el primer ministro de Quebec instó al gobierno a frenar la afluencia de refugiados, argumentando una presión sobre los recursos públicos. Las nuevas normativas entrarán en vigor a última hora del jueves, según un funcionario canadiense, quien aclaró que no se regresará a las políticas previas a 2016, cuando se eliminó el requisito de visa para visitantes mexicanos bajo el gobierno de Justin Trudeau.
En 2023, se registraron 17,490 solicitudes de México ante la Junta de Migración y Refugiados de Canadá, representando el 19% del total ese año, en comparación con las 7,483 solicitudes del año anterior, que constituyeron el 12% del total.