El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, convocó a miles de seguidores en Sao Paulo el pasado domingo, marcando su primera aparición pública desde su salida del poder a finales de 2022. Su objetivo principal fue rebatir las investigaciones sobre un supuesto intento de golpe de Estado en el país.

Desde un camión en la avenida Paulista, Bolsonaro rechazó categóricamente las acusaciones de una conspiración golpista, se presentó como víctima de persecución y criticó lo que describió como abusos por parte de algunos sectores.

Frente a una multitud vestida predominantemente con los colores de la bandera nacional, Bolsonaro argumentó que no hubo acciones típicas de un golpe de Estado en Brasil, como despliegue militar en las calles o conspiraciones. También defendió el uso de un supuesto borrador de decreto de estado de sitio, que según él está respaldado por la Constitución y que finalmente no se implementó.

Además, Bolsonaro instó a la pacificación del país y solicitó una amnistía para aquellos condenados por invadir las sedes del poder en Brasilia en enero de 2023. Evitó ataques directos al Tribunal Supremo, que está involucrado en las investigaciones en su contra.

El evento contó con la presencia de figuras políticas como la ex primera dama Michelle Bolsonaro, algunos gobernadores, alcaldes y legisladores. Mientras Bolsonaro mantuvo un tono moderado, el pastor evangélico Silas Malafaia adoptó un discurso más confrontativo, acusando a la Corte Suprema de tramar contra Bolsonaro.

Los seguidores, muchos de los cuales llegaron horas antes del evento, mostraron su apoyo al expresidente y expresaron su descontento con el sistema judicial. Algunos incluso admitieron que les habría gustado ver un golpe de Estado, aunque lamentaron su inexistencia.

El Partido de los Trabajadores, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, calificó el evento de Bolsonaro como ilegítimo y una amenaza para la democracia. La manifestación refleja la profunda polarización política en Brasil, con seguidores de Bolsonaro defendiendo su liderazgo mientras las tensiones entre diferentes facciones políticas continúan en aumento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *