La mitad de la Amazonia podría sufrir alteraciones irreversibles e incluso desaparecer en 2050, concluye un equipo internacional de investigadores tras evaluar los umbrales críticos que pueden provocar cambios profundos en la región y empujar al bosque tropical más grande del mundo a un punto de “no retorno” que repercutirá en el clima a nivel global.

Los resultados del trabajo, liderado por la Universidad Federal de Santa Catalina, en Brasil, y en el que participaron expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, fueron publicados en la revista Nature.

Entre las conclusiones más alarmantes destaca una: dos de esos umbrales, los correspondientes a los niveles de deforestación y a la degradación del bosque amazónico, ya se han sobrepasado.

Las potenciales alteraciones van a depender de cinco factores principales, el aumento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones, el aumento de la temporada seca, la intensidad de la estacionalidad de las lluvias y la deforestación.

Todos estos puntos relacionados directa o indirectamente con el cambio climático. Traspasar el punto de inflexión en cada uno de ellos puede provocar cambios locales y sistemáticos en la Amazonia.

Pero los investigadores incidieron en que la desaparición de los bosques amazónicos influiría en la regulación climática del planeta, así como en la pérdida de diversidad biológica y cultural a nivel global.

El trabajo que realizaron los expertos, coordinados por el brasileño Bernardo Flores, es fruto del primer informe científico sobre esta región, que se lanzó en la COP de Glasgow en 2021 a instancias del Panel Científico por la Amazonia, una iniciativa auspiciada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *