
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una ampliación del catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa por parte del gobierno federal. Esta propuesta busca incluir la producción y distribución de fentanilo, el narcomenudeo, así como la defraudación fiscal, entre otros, como delitos que ameritan esta medida.
La iniciativa presentada por el jefe del Ejecutivo federal contempla reformar el artículo 19 de la Constitución en materia penal, lo cual requiere el apoyo de las dos terceras partes de votos en el Congreso de la Unión, cantidad que actualmente no es alcanzada por el partido Morena ni sus aliados del PVEM y PT.
En su justificación, el mandatario recordó que en abril de 2019, el Congreso ya había ampliado el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa, incorporando casos como el abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, entre otros. La presente propuesta busca añadir la extorsión, el narcomenudeo y delitos relacionados con la producción y distribución de drogas sintéticas como el fentanilo.
Además, López Obrador reconoció la existencia de laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas en México desde 2009, mencionando un aumento en la producción de estas sustancias coincidiendo con una disminución en el cultivo de marihuana a partir de 2012.
En cuanto a la defraudación fiscal, se plantea incluir esta conducta como sujeto de prisión preventiva oficiosa, considerando las estrategias, asesorías y documentos falsos utilizados para evadir obligaciones tributarias. Se destacó que el Servicio de Administración Tributaria ha identificado esquemas de facturación falsa que involucran a personas físicas y morales, con un monto facturado de 339 mil millones de pesos en los ejercicios fiscales 2017, 2018 y 2019.
La propuesta del presidente busca enfrentar tanto el aumento en la producción y distribución de drogas sintéticas como la evasión fiscal, con el fin de fortalecer el estado de derecho y combatir la delincuencia en el país.