
Los países que integran el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), incluyendo Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá, han acordado buscar soluciones en 2024 para el «desplazamiento forzado en la región». Este compromiso fue alcanzado durante la reunión anual del MIRPS celebrada en Ciudad de Panamá, donde se aprobaron documentos históricos y se establecieron acuerdos para fortalecer la protección y encontrar soluciones conjuntas para las personas forzadas a huir, según informó el gobierno panameño.
Los países del MIRPS adoptaron la «Declaración de la Ciudad de Panamá», que representa una hoja de ruta para 2024 reflejando su compromiso de redoblar esfuerzos y trabajar coordinadamente para abordar el desplazamiento forzado en la región. La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Kelly Clements, expresó que el MIRPS representa la determinación y el compromiso colectivo para enfrentar los retos humanitarios y de desarrollo, destacando la importancia de la colaboración regional en las Américas.
El ministro de gobierno de Panamá, Roger Tejada, señaló que el país ha experimentado una migración irregular sin precedentes en los últimos años a través del Darién, enfocándose en fortalecer los principios de responsabilidad compartida con los países de la región. La selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, es utilizada diariamente por migrantes en su camino hacia Norteamérica.
El MIRPS, mecanismo para la aplicación del Pacto Mundial sobre los Refugiados, busca facilitar la cooperación regional entre los países de origen, tránsito y destino para una mayor responsabilidad compartida en la prevención, protección y soluciones duraderas ante el aumento del desplazamiento forzado en Centroamérica y México. La ACNUR y la Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldan la Secretaría Técnica del MIRPS. Al cierre de la reunión, Panamá transfirió la presidencia pro tempore del MIRPS a Belice.