La decisión este miércoles de un tribunal de suspender temporalmente la reforma laboral impulsada por el nuevo gobierno argentino, acogiendo así los argumentos planteados por los sindicatos, supone el primer tropezón judicial del proyecto reformista a ultranza del presidente Javier Milei. En menos de un mes, Milei, un economista ultraliberal, ha aprobado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para reconstruir la economía argentina y ha enviado al Parlamento un proyecto de ley “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal” plasmada en la Constitución de 1853. 

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió hoy temporalmente la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino el pasado día 20.

Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera dictaron una medida cautelar solicitada por la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) la mayor del país que deja sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el 29 de diciembre.

La reforma laboral también incluye una reducción de las aportaciones y contribuciones jubilatorias, de las indemnizaciones y de las multas por registro deficiente de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *