La economía en México tuvo un crecimiento del 3.2% en el 2023 y para el 2024, se prevee un aumento de 2.5% para el 2024, lo que abona al crecimiento promedio de 1.1% entre 2019 a 2024; que a pesar de representar un avance, posiciona a México como uno de los países con menor crecimiento en la región de América Latina y el Caribe.

En su “Informe económico para América Latina y el Caribe”, el Banco Mundial (BC) nivela a México con paises como Barbados y Bolivia, mientras que el país que encabeza la lista es la República Cooperativa de Guyana, pues con el crecimiento de su explotación petrolera alcanzó un 38.8% de crecimiento.

Cabe resaltar que la posición de México no es totalmente adversa, pues mantiene unos valores que destacan como atractivos a nivel inversión, como los salarios, ya que ahora son competitivos en relación con China y otros destinos, pero factores como impuestos, bajo nivel educativo de la mano de obra e inestabilidad social son factores que le restan al país.

Sin embargo, el BC resaltó que aún hay esperanza para un mayor crecimiento, y es la baja de la inflación. Una estrategia que se ha visto implementada por distintos países es el recorte de tasas, mientras que todo parece que todo Latinoamérica replicará ese plan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *