Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que los 4.5 billones de pesos que gobiernos morenistas han repartido desde el 2019 en programas sociales, no son dádivas o clientelismo.
“La política de bienestar es una política de derechos, no de dádivas, una política que tiende hacia la universalidad, no a la discrecionalidad. Una política sin intermediarios, una política de transferencias monetarias directas y transparentes. Una política que reconoce al pueblo como sujeto de derecho y no como una clientela”, aseveró.
Ariadna Montiel, designada como secretaría del Bienestar por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ratificada por la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que desde 2019 la inversión social supera los 4.5 billones de pesos.
“Trece punto cuatro millones de personas salieron de la pobreza; la desigualdad se redujo significativamente de 2018 a 2024; el ingreso de los hogares más pobres aumentó 35%, mientras que el ingresó de los más ricos fue del 4 por ciento. Actualmente, 32 millones de personas reciben un programa de bienestar con una inversión para 2025 de 850 mil millones de pesos, el 2.3% del Producto Interno Bruto”, dijo la funcionaria.
Aseveró que la fórmula en los sexenios morenistas para la reducción de la pobreza combina un sistema de protección social para los más vulnerables, una mejora salarial y la inversión pública que genera empleos.
Al responder sobre una variación en la medición de la pobreza, Ariadna Montiel afirmó que el gobierno no define la medición; que esta no ha cambiado desde el 2016 “y es comparable en el tiempo”.
Defendió el traslado del Coneval al Inegi, y dijo que el desaparecido Coneval no era totalmente autónomo, porque la reforma que lo creó quedó a medias, y el organismo estaba sectorizado a la Secretaria de Bienestar.
“Decimos que nuestro método ha dado resultados y la oposición cuestiona la medición de la pobreza. Quiero decirles que esta medición se funda sobre tres pilares: el marco normativo, la medición de la pobreza no la define los grupos parlamentarios ni el gobierno”, sostuvo.
La funcionaria desglosó cada uno de los programas sociales del gobierno; dijo que el programa de salud “casa por casa” se perfila como el programa de salud más importante del mundo, y mediante el cual se han hecho 8 millones 600 mil consultas.
Detalló que la pensión para adultos mayores llega a más de 13.3 millones de personas, con una inversión de 484 mil 500 millones de pesos, mientras que el programa de personas con discapacidad se universalizó en 24 estados y atiende a 1 millón 600 personas.
En el caso de la nueva beca, Rita Zetina, indicó que llega a 5.6 millones de estudiantes de secundaria, sumados a los 3 millones de becarios de educación primaria.
La secretaria mencionó a senadores que durante la pasada contingencia por las inundaciones en cinco estados del país se apoyaron a 320 mil personas afectadas en Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Querétaro, con un total 15 mil 700 millones de pesos.
En tribuna, la senadora del PAN, Verónica Rodríguez, afirmó que este gobierno opera miles de millones de pesos en programas sociales, sin reglas de operación, sin evaluación externas y con padrones que sólo el gobierno manipula.
“Cómo se atreve a hablar usted de bienestar. Su secretaria se ha convertido en una fuente de manipulación electoral”, sentenció la legisladora panista.
Sentenció que se demostró que la Secretaria del Bienestar pagó las impresiones de los acordeones para manipular la pasada elección judicial.
“Esto no fue un accidente, una empresa, Impresiones en Offset y Serigrafía, que ha acompañado a su movimiento desde 2021 recibió un contrato de 498 millones de pesos de la Secretaría de Bienestar para la manufactura de materiales que presuntamente guiaron la votación a favor de candidatos oficialistas”, dijo la legisladora panista.
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, afirmó que el «huachicol» fiscal durante los gobiernos de Morena es prácticamente igual al gasto en programas sociales.