Desde el recinto legislativo de San Lázaro, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum: “¿Quiénes son los que están acaparando el agua?”.

Esto en respuesta a lo expresado por la mandataria en su conferencia, donde rechazó las críticas del priista que expresó por la iniciativa de la Ley de Aguas; la presidenta exigió además que aclare «si está a favor, o no, del acaparamiento».

“Sí, ridículo, no es un asunto personal, digo, ridículo el argumento, no es cierto, él sabe. Si hay un error que se corrija, que diga (Moreira) públicamente si está a favor del acaparamiento del agua”, expresó Sheinbaum.

En entrevista con medios, Moreira comentó que “ella me preguntaba si yo estaba a favor o en contra del acaparamiento. Es una pregunta legítima, pero yo diría ¿quiénes son los que están acaparando? Preguntaría, la autoridad debe decirnos quiénes están acaparando”.

“Segundo, ese acaparamiento, si fue legal o ilegal. Tercera, nos dicen que quieren que haya distritos de riego, que se produzca. Pues creo que eso todos lo queremos”, reconoció.

Moreira consideró que “si nos señalan que ellos son acaparadores del agua, pues para saberlo. Entonces yo creo que el debate es por otro lado, yo esperaría que se tome con reflexión y que saquen una ley mejor”, abundó.

Ante el tono de la respuesta de Sheinbaum, el líder de la bancada del PRI coincidió en que “no es asunto personal y es por el bien de México y hay que recordar que la Cámara de las y los Diputados es un proceso dialéctico”.

“Llega una propuesta y puede haber contrapropuestas para que el país tenga lo mejor. La escuché con atención y creo que no le han, a ella, comentado las inquietudes que hay sobre la ley.

Moreira subrayó que “el problema es que la iniciativa que se está presentando, pues no nos lleva exactamente a que haya mayor producción y, por otra parte, ella menciona el derecho humano al agua”.

“Bueno, está en la Constitución desde el 2012 y el agua para consumo humano no supera el 8% del requerimiento nacional. Y en el caso de la Ciudad de México, el 40 por ciento del agua que entra a la red se tira”, agregó.

El coordinador del PRI aclaró que “son dos cosas distintas y aparte se tiene que compaginar con el derecho humano a la alimentación y con el derecho que tenemos a aquella certeza jurídica. Entonces yo creo que todas esas cosas se deben de discutir”.

“El director de la Conagua decía que quienes nos oponíamos a la ley, pues estábamos protegiendo algún tipo de interés. Ayer estuvieron aquí productores de varios estados y dieron la cara”, enfatizó.