Sin acuerdos concluyó la segunda reunión del martes entre los representantes de la Asociación Nacional de Trasportes de Carga (ANTAC), la Federación Nacional por la Defensa del Campo Mexicano (FNDCM) con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El segundo encuentro se registró pasadas las 9:00 de la noche del martes 25 de noviembre, cuatro horas después, el diálogo no tuvo los resultados que esperaban tanto las partes, las dirigencias de la ANTAC y FNDCM consideraron como una burla las propuestas presentadas en una minuta por el subsecretario de gobernación, César Yáñez.

“No hay ningún cambio todo sigue igual no hay ninguna respuesta hay creo que un vacío en la gobernanza estábamos haciendo la después de una minuta para ver si podíamos avanzar lo hicieron una minuta que no dice nada más al estilo de la secretaría de gobernación por eso nos reímos no porque duraron dos horas haciendo una minuta y salieron con una minuta que no dice nada”, lamentó Eraclio Rodríguez, dirigente del FNDCM.

Los dirigentes comentaron que la representación federal les ofreció una reunión con el diputado federal Ricardo Monreal a cambio de liberar los bloqueos en las carreteras lo cual no aceptaron.

“Cuando te ofrecen a cambio de una movilización tan importante como nunca se había dado en el país y lo único que tienen que ofrecerte es gestionar una cita para que te atienda un diputado -¿está roto el diálogo en estos momentos?- pues nosotros estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos al diálogo, seguiremos viniendo aunque sean vaciladas así como la de ahora de todas maneras tenemos la obligación de estar verdad, a lo mejor en una de esas les cae el 20 y podemos llegar a algunos acuerdos importantes, pero hasta ahorita se me hace un despropósito lo que nos estudiaron proponiendo y planteando no”, consideró Eraclio Rodríguez.

Ante los nulos avances en lasnegociaciones,s las dirigencias de los productores del campo y de los transportistas de carga anunciaron que ampliarán los bloqueos a lo largo del país.

“Vamos a aumentar la presión, quiero recordarles verdad que nosotros convocamos a un paro de labores, pero nos vemos en la necesidad de ahora sí convocar a que los compañeros transportista, pues tengan que manifestarse -¿a partir de cuándo y cuándo en dónde sería?- no es que no podemos decir de en dónde sería porque a lo mejor pueden buscar la manera de que no se haga verdad, pero ya lo vamos a hacer -¿a partir de mañana? – sí a partir de ya”, afirmó David Estévez, presidente ANTAC.

Tras retirarse las organizaciones de Segob, el subsecretario de gobernación lamentó que los representantes de la ANTAC y el FNDCM no hayan aceptado las propuestas a dos de sus tres demandas.

Simplemente,e no les pareció y bueno se levantaron, pero así como hace rato ello se habían leído y volvieron y tienen nuestros teléfonos y como he dicho dialogo, dialogo, dialogo, vale, sí o sea lo que insistimos y vamos a estar machacando es de que lamentamos la afectación a la ciudadanía que no se justifica y que ustedes son testigos de que estamos atendiendo y resolviendo o tratando de resolverlo, atender escuchar y resolver”, señaló Yáñez Centeno.

César Yáñez afirmó que no habrá represión y no será la Segob la que solicite carpetas de investigación para terminar con los bloqueos carreteros.

“Yo no tengo otra más que diálogo, o sea si van y bloquean una empresa y si la empresa los denuncia no es un problema de que lo haga la gobernación, ahí hay denuncias porque anteriormente bloquearon vías de tren y las compañías de los trenes han presentado denuncias y están vivas, pero si hay un bloqueo ahorita una compañía cualquiera y esa compañía denuncia no será gobernación que presente denuncias”

Y añadió que en caso de alguna denuncia y en las aduanas fronteriza, ya quee eso le corresponde a particulares que se vean afectados o las dependencias responsables de esas áreas.º

“No le corresponde agobernación,n no es nuestro papel -a quién le correspondería en este caso?- a la fiscalía o a la dependencia que esté siendo afectada”, afirmó el subsecretario de gobernación federal.