Ante un pronóstico de lluvias fuertes y temperaturas bajas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas 72 horas, el gobierno de México llamó este domingo a la población de varios estados del país a tomar medidas de prevención ante estos fenómenos.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) refirió que el SMN «prevé que el miércoles 26 se presenten lluvias fuertes con puntuales muy fuertes» en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (Huasteca) e Hidalgo (Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango).
Además de Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca.
El Meteorológico indicó que este lunes prevé intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, y temperaturas mínimas de menos 10 a menos 5 grados Celsius con heladas durante la madrugada del martes en zonas serranas de Chihuahua y Durango.
Para el martes 25 prevé intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (Papaloapan, Los Tuxtlas, Olmeca), Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Y temperaturas mínimas de menos 5 a cero grados Celsius con otras heladas en el mismo horario que el martes del miércoles en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Para el miércoles, el SMN anticipa lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Entre las medidas de preparación y autocuidado ante lluvias intensas están: revisar un plan familiar de Protección Civil, preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, botiquín, lámpara, radio y alimentos no perecederos.
Identificar rutas de evacuación y ubicar los refugios temporales en las distintas localidades, además de usar ropa térmica y cubrir adecuadamente a niñas, niños y personas adultas mayores.
La CNPC llamó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales, asimismo, recordó que, tras el paso de lluvias intensas, se recomienda evitar cruzar ríos, arroyos o calles con corriente de agua.