En el marco de la octava sesión ordinaria del H. Congreso del Estado, fue aprobada en lo general por unanimidad de sus integrantes la iniciativa de reforma al Artículo 181 B del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, tendiente a incluir el concepto de “Inteligencia Artificial” como parte de la configuración del delito de violación a la intimidad personal, cuando se utilice dicha herramienta tecnológica para crear o difundir imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona, sin su consentimiento, para crear hechos falsos, con apariencia real.

La iniciativa presentada por la Diputada Yaszú Muñoz y le Diputade Rodrigo Mireles, busca proteger sobre todo a las mujeres que son víctimas de violencia mediante la manipulación de materiales digitales de contenido íntimo sexual que son difundidos, distribuidos, comercializados, compartidos o intercambiados por internet, medios impresos, mensajes telefónicos o correos electrónicos, violando su derecho a la intimidad.

De acuerdo con el Estudio Sobre el Ciberacoso del INEGI de 2023, más de diez millones de mujeres mayores de doce años en el país, fueron víctimas de ciberacoso a través de algún dispositivo. En Aguascalientes, el 21%  de la población femenina sufrió de ciberacoso en ese año.

Al responsable de violar la intimidad personal se le aplicarán de 1 a 4 años de prisión, y de 300 a 600 días multa, así como al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.

La iniciativa en cuestión define la “Inteligencia Artificial” como las aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para hacerles alteraciones o modificaciones.