El uso intensivo de herramientas con inteligencia artificial (IA) dentro de las innovaciones del sistema financiero, y esto sin ninguna facultad de supervisión por parte del Estado mexicano, es un riesgo para los más de 81 millones de usuarios en el país de la banca digital, expusieron especialistas. La titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, Andrea Mendoza Enríquez, expuso que esto representa para los usuarios un creciente riesgo en el robo o mal manejo de sus datos personales lo que podría acentuar en un breve plazo los fraudes cibernéticos, en el que México ocupa el octavo lugar mundial con alrededor de 5.6 millones de reclamaciones anuales.

“Aunque México ya estamos dando los primeros pasos para establecer una regulación acorde con la propuesta aprobada en la Unión Europea, el G20 y la orden ejecutiva del presidente Joe Biden que exige a las empresas notificar antes de poner a prueba cualquier sistema cuántico que pueda representar un riesgo para la ciberseguridad, se debe trabajar más rápidamente ante los inminentes riesgos del mal uso de esta tecnología que crece en el mundo a pasos agigantados”, aseguró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *