La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, respondió molesta cuando se la prensa le preguntó sobre el aumento salarial incluido en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que firmó el 31 de octubre de 2025.

«Si ustedes ya lo vieron ahí, ahí está», replicó con gesto adusto ante la insistencia y admitió que «no hay justificación» (del incremento a su salario), cuando se le cuestionó si era cierto.

Nahle intentó explicar que el aumento proyectado provino de una alza general aplicable a la burocracia, principalmente a los trabajadores de confianza.

«Yo ni sabía, no, yo no sabía que iba a haber aumento salarial. Se presenta, ni siquiera está en el presupuesto. En el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobre todo a personal de confianza y creo que de ahí se tomó», añadió.

Para 2026, la gobernadora Rocío Nahle García plantea un aumento salarial de casi 25% con respecto a este año, 20 mil pesos más que su antecesor Cuitláhuac García, mientras que los burócratas obtendrán una alza del 12%.

Según el reciente proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, que analiza el Congreso local en medio de la tragedia por las inundaciones, la gobernadora tendrá un sueldo mensual de 84 mil 750 pesos con 53 centavos.

Esta cifra es 20 mil 533 pesos con 51 centavos más que su antecesor, también morenista, quien recibía, hasta 2024, 64 mil 217 pesos con dos centavos al mes.

El salario neto que se contempla aplicar a Rocío Nahle para 2026 es de dos mil 787 pesos diarios, en contraste, el salario mínimo de un trabajador en el país, que es de sólo 278 pesos con 80 centavos, aunque para la Zona Libre de la Frontera Norte es de 419 pesos con 88 centavos al día.

Hasta hoy, la morenista gana mensualmente 67 mil 842 pesos, pero desde el próximo año la cifra será 16 mil 950 pesos con 11 centavos mayor.

El mismo Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos del gobierno del estado de Veracruz para el Ejercicio Fiscal 2026, dispone que los secretarios de despacho percibirán un salario mensual de 80 mil 663, por sobre los 64 mil 531 pesos al mes, que perciben.