Diputados de la denominada Cuarta Transformación propondrán 12 modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026) para reasignar más recursos a la Secretaría de la Defensa Nacional, educación, el campo, áreas protegidas, guarderías, ciencia y tecnología, entre otras.
En entrevista con medios, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que en la sesión de este miércoles, Morena, PVEM y Partido del Trabajo propondrán 12 reservas o cambios, siendo educación la que más recursos recibirá de una bolsa de más 17 mil millones de pesos.
“Las reservas son para reasignar recursos en varios rubros, educación, que se lleva el mayor porcentaje, ciencia y tecnología, agricultura, cultura, medio ambiente y áreas naturales protegidas”, detalló de manera previa a la discusión en lo particular del dictamen del PEF 2026.
En la sesión de este, se mencionó 42 veces el nombre del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el pasado sábado y otra docena más en distintas entrevistas y conferencias de prensa.
Destacó la ausencia de Guadalupe Araceli Mendoza Arias, diputada independiente, la única en el recinto legislativo de San Lázaro, quien hizo formó parte de la campaña con Manzo, del llamado «Movimiento Sombrerazo».
En la sesión de este martes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, aseguró que “este ejercicio de diálogo ha permitido que la propuesta que hoy analizaremos incorpore muchos de los planteamientos expresados por las y los diputados de la comisión, reduciendo así la necesidad de realizar amplias reasignaciones durante su discusión en el pleno”.
“Un ejemplo claro es la asignación para la conservación y modernización de carreteras, inicialmente prevista en más de 27 mil millones de pesos y que gracias a las gestiones realizadas se incrementó a más de 49 mil millones de pesos”, apuntó.
Gómez Pozos garantizó que el dictamen “no sufrió modificaciones con respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo, pero esto no significa que no sea inalterable”.
“Esta es la oportunidad para que, en este recinto, con la participación de las y los 500 legisladores, se enriquezca el debate, se expresen reservas y se realicen los ajustes que la mayoría consideremos pertinentes.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto indicó que “cada peso de los 10 billones 193 mil 683 millones que integran la propuesta de Presupuesto de Egresos, está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio sino derecho”.
Agregó que “en materia de seguridad, asuntos de orden público y seguridad interior y justicia, se asignarán poco más de 343 mil millones de pesos destinados a potenciar las capacidades civiles, tecnologías y operativas del Estado mexicano”.
“Porque la paz no se decreta, se construye con inteligencia, con instituciones sólidas y con prevención”, mencionó.
Gómez Pozos dijo que en el rubro de salud, “el compromiso es igual de firme, con 965 mil 662.8 millones de pesos, que representa un alza en términos reales del 5.8 %, estamos impulsando un sistema más eficiente y cercano”.
“En educación, con un incremento real del 3.6 %, se contemplan 1.1 billones de pesos, aquí se refuerza la formación docente, la cultura física y el deporte, así como las becas y el mantenimiento a escuelas e infraestructura educativa”, subrayó, aunque se tiene previsto hacer una reasignación más.
En su moción suspensiva, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, consideró que el dictamen de presupuesto, es “hipotecario, porque tiene 1.8 billones de pesos de financiamiento a través de la deuda pública y que con eso llegaremos a 20.3 billones de pesos en el año 2026”.
“Hipoteca completamente el futuro de nuestros jóvenes. Esos jóvenes, que el próximo 15 de noviembre saldrán a manifestarse, son los jóvenes que estarán pagando la deuda que ha dejado este régimen irresponsable”, aseveró.
Téllez Hernández apuntó que hay un recorte “de 0.7 % en términos reales del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, donde tiene precisamente recursos todos los municipios”.
El diputado Eduardo Gaona Domínguez, de Movimiento Ciudadano, pidió que no haya recorte al Poder Judicial porque “estamos hablando de más de 55 mil trabajadores que estén en este Poder Judicial y sus familias y saben qué, no tienen los trabajadores ni para lápices ni para papel de baño”.
“No se les ha cumplido en el tema de sus indemnizaciones. Asignémosles ese Presupuesto que ya se tenía contemplado de 11 mil 500 millones de pesos, no se los bajemos cómo le quiere hacer Morena y cómo ya se dijo bajarlo a 8 mil 500 millones de pesos”, demandó.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, refrendó que no van “a votar por un presupuesto que promueve el endeudamiento y nos ata a los intereses financieros internacionales”.
“No votaremos por un presupuesto que recuerda a los conservadores del siglo XIX y que parece salido de la mente de un dictador, de López, de López de Santa Anna”, remarcó.