A las 3:00 de la tarde del martes, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en entrevista con medios que las reformas a la Ley de Amparo no serían retroactivas.

“No habrá ningún efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, todas las normas que se aprueben por disposición constitucional, de acuerdo con el artículo número 14 constitucional, no se permite la retroactividad de ninguna norma en prejuicio de persona alguna”, subrayó.

Tras la aprobación del dictamen en lo general, se anotaron 136 oradores, y el diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, fue el encargado de presentar una tercera reserva, que de acuerdo al coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, “regresa la retroactividad”.

A Flores Cervantes le dieron el número 136, el último de la lista, Moreira Valdez subió un mensaje a las 9:22 de la noche del martes a su cuenta de X: «Los tramposos de Morena regresan la retroactividad a la reforma a la Ley de Amparo para que sí aplique a juicios en proceso».

“Son cínicos, autoritarios y malhechos, se burlan del pueblo y violan la Constitución”, remarcó con el pantallazo de la reserva o propuesta de modificación de Flores Cervantes.

La reserva dice textual: “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”.

“Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, estableció.

Con base en el texto, Moreira Valdez acudió a la sala de prensa para explicar las «tres trampas» de la reserva morenista: “es dividirla en etapas procesales, son tres trampas, dividirla en etapas procesales porque eso la hace retroactiva”.

“Segunda trampa, el uso faccioso de la palabra doctrina, ¿Cuál doctrina?, pues la que a ellos les convenga, la de sus juristas matraqueros, también habla de la jurisprudencia”, subrayó.

Moreira Valdez resaltó que “la jurisprudencia ha dicho que las leyes procedimentales sí pueden ser retroactivas y el transitorio la califica como ley procedimental sin serlo, esa es la otra parte de la trampa”.

“Esto fue lo que dijo el ministro (Arturo) Zaldívar el día que le dijeron que explicara lo de la retroactividad. Es un truco, es una ley retroactiva, lo que están haciendo”, recordó.

El ministro en retiro Zaldívar acudió el pasado 3 de octubre a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y planteó “aclarar que la Ley de Amparo es una ley procesal; establecer que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes en el momento de su actuación y precisar que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos”.

Moreira Valdez consideró que “las fuerzas del mal que están dentro de Morena están convenciendo a la presidenta de que se haga lo que se está proponiendo”.

“Porque el grupo mayoritario tiene que consultar a quién es su líder político y es la presidenta. Esto va a pasar con el apoyo de la presidenta, es una ley retroactiva. ¿Qué decía originalmente la ley?, ya se los dije”, reiteró.

El líder de los diputados del PRI adelantó que “nos la quieren ver, nos quieren jugar el lado de la boca y quieren hacerlo a las 4:00 o 5:00 de la mañana, cuando ya pasaron todos los noticieros y se cerraron todas las prensas”.

Antes, la diputada de Movimiento Ciudadano sintetizó las reformas a la Ley de Amparo parafraseando a Morena: “por bien de todos, primero el derecho de amparo de los pobres, porque los privilegiados tienen recursos y corporaciones jurídicas para defenderse”.

En tanto que la diputada del PAN, Annia Sarahí Gómez, subrayó que “en pocas palabras, el poder podrá hacer lo que quiera, cuando quiera y contra quien quiera y, ¿quiénes se benefician con esto?, los de siempre”.

“Ahí está, por ejemplo, Hernán Bermúdez Requena, ‘El Abuelo’, ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco, con Adán Augusto López, acusado de secuestro y narcotráfico, ya detenido, consiguió un amparo para evitar que se le imputaran los delitos más graves”, machacó.

La diputada del PAN cerró: “Ahí está el propio ‘Andy’ López Beltrán, hijo del expresidente, cuyo nombre apareció en un amparo para evitar una orden de aprehensión. ¿A qué le tiene miedo? Luego salió a negarlo, pero qué creen, nunca canceló ese amparo a su nombre”.