Las remesas a México, una de las principales fuentes de ingresos del país, cayeron en agosto por sexto mes consecutivo en medio de políticas migratorias más agresivas por parte de Estados Unidos, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).

Los capitales recibidos, principalmente del vecino del norte, sumaron 5 mil 578 millones de dólares durante el octavo mes del año, un retroceso de 8.3% anual.

Este desplome se produce en medio de más redadas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, que han generado presiones sobre las personas que viven de forma irregular en la mayor economía del mundo.

En julio las remesas retrocedieron un 4.7%, mientras que en junio se desplomaron un 16.2% interanual, la mayor caída porcentual desde septiembre de 2012.

Por su parte, en el periodo enero-agosto se registró una contracción del 5.9% a 40 mil 467 millones de dólares, inferior al de 43 mil 1 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con Banxico.

Asimismo, las operaciones de remesas retrocedieron 8.3% a tasa anual, con una caída de 7.2% en el número de envíos y de 1.2% en el monto de las remesas promedio; durante el octavo mes del año hubo 13.9 millones de transacciones y se enviaron 402 dólares en promedio.

México hilaba 11 años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado la racha de 46 meses de crecimiento consecutivos terminó, tras los primeros días del gobierno del presidente Trump.

Las deportaciones siguen inquietando a México porque los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de migrantes irregulares en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4% del producto interno bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.