
La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles que la parte comercial de los acuerdos modernizados con Mercosur y México entre en vigor de manera provisional a través de pactos interinos, mientras se concluye el proceso de aprobación de los acuerdos generales, que incluirán también aspectos políticos y deberán ser ratificados por los 27 Estados miembros.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, calificó ambos acuerdos como “hitos importantes” para el futuro económico del bloque, destacando que permitirán diversificar el comercio, reducir aranceles y generar nuevas oportunidades de negocio. Con ello, la UE espera impulsar el crecimiento económico, fortalecer las cadenas de valor, respaldar empleos y ampliar el acceso a materias primas esenciales en un contexto de inestabilidad geopolítica.
El acuerdo de asociación con el Mercosur, negociado durante 25 años, dará lugar a la mayor zona de libre comercio del mundo con más de 700 millones de consumidores. En tanto, el pacto modernizado con México sustituirá al acuerdo vigente desde 2000, bajo el cual las exportaciones europeas superaron los 70 mil millones de euros en bienes y servicios. La CE recalcó que las empresas europeas tendrán la ventaja de ser las primeras en acceder a aranceles más bajos en estas regiones estratégicas.