Raquel Buenrostro, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, dijo que se están investigando a 16 personas que presuntamente participaron en los procesos de los contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) investigados por las autoridades estadounidenses.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria detalló que estos trabajadores habrían participado en la asignación del contrato, liberación del pago o alteración de auditorías.

«Son las tres punitivas, en cada proceso hay procesos administrativos. Lo que están señalando (Estados Unidos) pues son las cadenas de los procesos y las áreas que en su momento estuvieron involucrados», dijo.

Cabe recordar, que el pasado 11 de agosto el Departamento del Estado de Estados Unidos informó que durante la gestión de Octavio Romero Oropeza como director de funcionarios de la paraestatal fueron sobornados por empresarios mexico-americanos para acceder lucrativos contratos.

Ramón Alexandro Rovirosa Martínez de 46 años, originario de Woodlands, Texas y Mario Alberto Ávila Lizárraga de Spring, Texas (prófugo), “presuntamente conspiraron para pagar y ofrecieron pagar al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP).

De acuerdo con Buenrostro, Estados Unidos indaga cuatro contratos, los cuales afirmó que dos fueron adjudicados por la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y que los otros dos se terminaron de forma anticipada después de que Romero Oropeza solicitara una auditoría.

Asimismo, declaró que uno de los exfuncionarios señalados por posibles de actos de soborno dejó Pemex en diciembre de 2021 y otro que pertenecía al área de mantenimiento y construcción, se fue de la paraestatal desde abril de 2022.

«Pemex realizó acciones preventivas y de sanción mucho antes que tuviera conocimiento que hubiera una investigación en Estados Unidos», dijo.