
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que la reducción en el impuesto a remesas propuesto por el gobierno de Donald Trump y que será votado en el Senado de Estados Unidos se debe al envío masivo de cartas a legisladores.
La mandataria explicó que según la minuta, que todavía requiere aprobación, se aplicará un 1% a las remesas que se envíen en efectivo, mientras que la tarifa no aplicará para las transferencias electrónicas; destacó que más del 90% de transacciones se realizan a través de este último método.
«Hay yo diría logros muy importantes y es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad, que fue algo que se impulsó y llegaron muchísimas cartas de los senadores mexicanos que fueron a visitar a senadores de Estados Unidos para pedir que no hubiera impuesto a las remesas», añadió.
Además, indicó que este viernes presentará un programa, a través de Financiera para el Bienestar (Finabien), con el que reembolsarán el 1% a los connacionales que envíen remesas en efectivo.
«Todavía no se aprueba, pero ya es la redacción que se envía para su aprobación en esta iniciativa (…) es un logro de las paisanas y los paisanos y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento», añadió.
El fin de semana, el Senado presentó la propuesta que reduce el impuesto a las remesas del 3.5% en el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes al 1%.
El presidente Trump ha presionado a los legisladores estadounidenses para dar luz verde a su plan fiscal, de 940 páginas, antes del 4 de julio, Día de la Independencia.