
Las instituciones financieras Intercam Banco y CIBanco rechazaron de forma tajante cualquier relación con actividades ilícitas, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en una lista de entidades señaladas por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Ambas empresas aseguraron que sus operaciones están apegadas a la legalidad mexicana e internacional y que los recursos de sus clientes están totalmente respaldados.
En comunicados difundidos este miércoles, Intercam subrayó sus casi 30 años de operación sin irregularidades y señaló que sus depósitos están protegidos por el IPAB, mientras que sus instrumentos de inversión son custodiados por Indeval. Por su parte, CIBanco negó cualquier relación con operaciones fuera de la ley y reiteró su cumplimiento con los lineamientos de prevención establecidos por autoridades nacionales e internacionales.
A pesar de estas defensas, el Departamento del Tesoro sostuvo que estos bancos “permiten el envenenamiento de estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles”, refiriéndose al tráfico de opioides como el fentanilo. Según la Secretaría de Hacienda, hasta ahora no hay evidencia concreta, y las transferencias bajo escrutinio fueron realizadas a empresas chinas legalmente constituidas, parte del comercio regular de más de 139 mil millones de dólares anuales entre México y China.