Con el respaldo unánime de 102 senadores, el Senado de la República aprobó este martes la primera reforma del periodo extraordinario de sesiones, que modifica la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional para establecer un calendario oficial de fechas cívicas dedicadas al reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres.

La iniciativa, previamente avalada por la Cámara de Diputados, incluye la incorporación de fechas emblemáticas como el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), el 17 de octubre (voto femenino en México) y el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), así como aniversarios del nacimiento y muerte de mujeres fundamentales en la historia del país, como Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez y Elvia Carrillo Puerto.

Esta reforma que ahora será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación representa un paso simbólico y legal para visibilizar las aportaciones de mujeres indígenas, científicas, revolucionarias y defensoras de derechos humanos, cuyas historias quedarán inscritas en el calendario cívico nacional con el izamiento obligatorio de la bandera en su honor.