La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, en el que expresó su desacuerdo con las redadas migratorias realizadas en Estados Unidos, al considerar que afectan a personas que trabajan honestamente y perjudican también a la economía de ese país.

“No estamos de acuerdo con que se utilicen redadas para detener a personas que trabajan honestamente en Estados Unidos. Eso no solo daña a las personas, también afecta a la propia economía estadounidense”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina de este jueves. La mandataria indicó que la reunión, en la que también participó el embajador Ronald Johnson, tuvo un carácter protocolario, ya que Landau acudió a presentarse en su nuevo cargo como parte del Departamento de Estado del gobierno de Donald Trump.

Además del tema migratorio, ambos gobiernos abordaron asuntos de seguridad bilateral, donde el gabinete mexicano expuso los resultados alcanzados durante los primeros meses de la nueva administración federal. Sheinbaum destacó que, pese a las tensiones recientes, existe la voluntad de mantener una relación respetuosa y constructiva entre ambos países.

La reunión tuvo lugar en un contexto complejo para la relación México-Estados Unidos, marcado por acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien culpó a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles, lo cual fue desmentido por la mandataria como “absolutamente falso”. Asimismo, se enmarca en medio de las negociaciones comerciales sobre los aranceles al acero y aluminio, en las que México busca quedar exento.

Landau, quien fuera embajador en México entre 2019 y 2021, realiza una gira de trabajo del 10 al 13 de junio que incluye visitas a El Salvador y Guatemala, con el objetivo de promover el crecimiento económico regional, fomentar inversiones y abordar la migración irregular.