
La Cancillería de México, representada por Alicia Bárcena, ha hecho un llamado este miércoles a los mexicanos residentes en Texas para que se acerquen a los consulados del país debido a las «sentencias contradictorias» relacionadas con la ley SB4 de ese estado. La SB4, que permitiría a las autoridades estatales detener y deportar a migrantes indocumentados, ha generado preocupación entre la comunidad mexicana en la región.
Bárcena escribió en sus redes sociales: «Aconsejamos a personas mexicanas en Texas acercarse a los 11 consulados mexicanos y conocer sus derechos ante actos antimigrantes, discriminatorios o de corte racial. ¡No están solos!».
La ley SB4, considerada una de las medidas antimigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, convertiría en delito menor la entrada irregular al estado de Texas desde una nación extranjera y facultaría a las fuerzas estatales para realizar arrestos migratorios.
La aplicación de esta ley ha generado controversia, con la Suprema Corte de Estados Unidos permitiendo inicialmente su aplicación antes de escuchar los argumentos de fondo, pero luego suspendiendo su entrada en vigor en respuesta a una decisión del tribunal de apelaciones del Quinto Circuito.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha anunciado que no aceptará a migrantes deportados por el gobierno de Texas, en respuesta al fallo de la Suprema Corte.
Las tensiones entre México y el gobernador de Texas, Greg Abbott, han aumentado desde el año pasado debido a las medidas antimigrantes implementadas por el estado fronterizo, como la colocación de boyas y alambre de navajas en el río Bravo para disuadir la migración.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado las acciones de Abbott, calificando de «politiquería» el campamento militar que este último pretende construir junto al río. López Obrador ha atribuido las acciones de Texas al contexto de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos este año.