Estados Unidos y México no hablaron durante las reuniones sobre fentanilo de esta semana sobre la antigua investigación de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmaron este jueves fuentes de la Administración de Joe Biden.

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, lideró la delegación estadounidense que se reunió el martes y el miércoles en la CDMX con sus contrapartes de México y Canadá para abordar el tráfico de fentanilo en Norteamérica.

Altos cargos del gobierno estadounidense explicaron en una llamada con periodista que durante esas sesiones no se habló de la investigación que la DEA hizo en 2011 sobre el supuesto soborno del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de López Obrador de 2006, un caso que se ha filtrado recientemente y ha causado revuelo en México.

Las fuentes afirmaron que la reunión se enfocó en “fortalecer la ya excelente cooperación con México en una serie de temas, que incluyen la seguridad y la migración“.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, reveló el martes que Sherwood-Randall había trasladado a López Obrador que esa investigación, que concluyó en 2011 sin ninguna acusación concreta, es “un caso cerrado” para Estados Unidos.

México y Canadá se comprometieron además a incorporar personal al centro nacional de la Agencia de Aduanas y Control Fronterizo de Estados Unidos (CBP, en inglés) para acelerar el intercambio de información. Los tres países se volverán a reunir en primavera en Canadá para seguir el trabajo conjunto.

Fuentes de la Administración de Biden dijeron que las cifras de entrada de fentanilo a Estados Unidos se “están estabilizando” gracias a la cooperación con sus socios, pero siguen siendo “demasiado altas”. Más de 110 mil personas murieron en 2023 por sobredosis de drogas, 70% relacionadas con el fentanilo, un potente opioide sintético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *