
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, ha emitido un llamado a la población para evitar las visitas turísticas a las zonas arqueológicas en Chiapas, específicamente a ciudades monumentales como Bonampak y Yaxchilán, debido a preocupaciones por la seguridad.
Aunque recientemente se difundió información sobre el cierre inaccesible de estos sitios patrimoniales, Prieto aclaró que están abiertos, pero la inseguridad imperante en la región aconseja abstenerse de visitarlos. La periodista cultural Adriana Malvido había informado sobre el cierre de Bonampak, Yaxchilán y Toniná, situación que el director del INAH desmintió.
Prieto ejemplificó la situación en Frontera Corozal, punto de partida de las lanchas que navegan por el río Usumacinta hacia Bonampak, mencionando problemas organizativos, sociales y la presencia de grupos disruptivos que han afectado los servicios turísticos en la zona.
Operadores turísticos en el estado han anunciado la suspensión de recorridos a áreas como la Selva Lacandona debido a problemas de seguridad. La organización Anfitriones Turísticos de Chiapas mencionó en un comunicado que, debido a incidentes recientes con grupos de turistas franceses, han decidido no llevar más visitantes a la zona Lacandona, reprogramando las rutas para el próximo año.
Prieto reiteró la presencia del INAH en las zonas afectadas, pero reconoció la falta de accesibilidad para el público en algunos casos. Asimismo, señaló que, aunque algunos sitios podrían estar abiertos, la falta de accesibilidad y las preocupaciones de seguridad justifican la recomendación de no visitarlos.