El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó formalmente su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado lunes, para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 28 de julio. Maduro, quien está en el poder desde 2013, busca extender su mandato por un tercer periodo.

El líder chavista acudió a la sede del CNE en Caracas después de participar en una marcha organizada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en apoyo a su postulación. Maduro se convierte así en el décimo político en oficializar su aspiración, justo antes de que expire el plazo para la presentación de candidaturas.

Con 61 años de edad, Maduro aspira a prolongar su mandato por seis años más, superando así los 14 años de gobierno de su antecesor, Hugo Chávez. Según el canal estatal VTV, 14 organizaciones políticas han postulado a Maduro como candidato.

Además de Maduro, otros políticos que han registrado su candidatura para los próximos comicios incluyen a diputados, exalcaldes, opositores y disidentes del sector más amplio de la oposición.

Sin embargo, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado impedimentos para inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris. La PUD ha solicitado al CNE una prórroga en el lapso de inscripción para «subsanar las violaciones de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso», aunque hasta el momento el ente electoral no ha respondido a esta petición.

Yoris, en representación de la oposición, ha exigido que Maduro respete la Constitución y los derechos políticos de los ciudadanos. Por su parte, María Corina Machado, quien fue inhabilitada para competir, advirtió que si el candidato opositor es «escogido» por el gobierno de Maduro, las elecciones no pueden considerarse legítimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *