La ministra Lenia Batres ha desafiado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al revelar que se le negó la incorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la solicitud de un salario inferior al del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de sus redes sociales el 8 de enero, Batres compartió la respuesta de la Corte, argumentando que ningún miembro del Alto Tribunal tiene acceso a beneficios de seguridad social, considerándolos como ‘patrones’. En su lugar, cuentan con un Seguro de Gastos Médicos Mayores.
Respecto a la solicitud de un salario menor al del Ejecutivo, la SCJN indicó que no es viable ya que el pago incluye prestaciones para la persona servidora pública. La única opción sería que Batres renunciara por completo a su sueldo.

Ante esta negativa, la ministra anunció que tramitará su incorporación voluntaria al ISSSTE y devolverá directamente el excedente de sus remuneraciones a la Tesorería de la Federación.
Según el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación, las 11 personas ministras de la Suprema Corte reciben un salario neto mensual de 206,948 pesos, excluyendo prestaciones. Estas últimas suman 445,309 pesos netos anuales, más un seguro de pago por riesgo equivalente a 416,754 pesos netos anuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *