Desde mayo de 2020, prácticamente, los precios de las gasolinas registran aumentos significativos, los carburantes marcan cada mes un nivel récord. En septiembre pasado, la gasolina Magna cerró con un precio promedio a nivel nacional de 22.33 pesos por litro, que fue el más alto en la serie de datos que publica Petróleos Mexicanos (Pemex), en tanto que para octubre pasado el precio de la Premium y el diésel fue de 24.60 y 24.20 pesos por litro; en ambos casos, marcaron niveles récord.

En octubre de 2023, el valor de las ventas de gasolina en México fue de 40 mil 777 millones de pesos, una baja de 25.5% en términos reales respecto al mismo mes de un año antes, mientras que en términos de volumen la venta fue de 652 mil 273 barriles en promedio por día, lo que significó un aumento de apenas 0.6% respecto a octubre de 2022, luego de siete meses consecutivos de baja en la medición a tasa anual, todo esto con base en información de la Secretaría de Energía (Sener).

En general, se aprecia una tendencia a la baja en el consumo de gasolina en lo que va del 2023. De acuerdo con el reporte de la Sener, desde diciembre de 2022 se registra un sostenido decremento en el valor de ventas de gasolina, con caídas como la de mayo pasado, que fue de 36%. Así, entre febrero y octubre pasados, se registró una caída promedio cada mes de 25% en términos reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *